Bandera del Tahuantisuyo

sábado, 26 de febrero de 2011

Jornadas del IDICSO 7-10-10

Ricardo Etchegaray.- Mi nombre es Ricardo Etchegaray, soy profesor de Filosofía Social en la universidad. El tema de esta ponencia parte de una investigación que estamos haciendo en la Universidad de La Matanza, dentro del programa de investigación de las universidades nacionales.
El tema de la ponencia se titula “La política concebida desde la noción de cuerpo” y está enmarcada en una investigación sobre la concepción del cuerpo en la actualidad. La tesis principal es que la concepción del cuerpo que tenemos en la actualiad, tanto en la representación o en la imagen o en las ciencias fue constituida hacia el siglo XVII y de alguna manera, las transformaciones posteriores, incluído el psicoanálisis y otras aproximaciones y teorías, han dejado permitir esta imagen del cuerpo que hay en el conocimiento del siglo XVII.
Para dar cuenta de esta concepción del cuerpo que hay en el siglo XVI tomamos a tres autores principales que son Descartes, Hobbes y Spinoza. Son tres filósofos muy importantes de ese siglo, si bien comparten alguna concepción respecto de la ciencia –incluso respecto de la corporeidad- desacuerdan en muchos presupuestos y han planteado alternativas diferentes a la filosofía moderna.
En la parte específica que está vinculada con esta ponencia, nos ocupamos solamente de los pensamientos hobbesianos. La política aquí está vinculada a la noción de cuerpo en el pensamiento de Hobbes. El concepto que Hobbes tiene de la corporeidad, está ligado con el concepto de la ciencia que es propio de su época y que se consttituye a partir de la física de Galileo.
Lo primero que hacemos es caracterizar la física moderna y con la caracterización de la física, también la física social y política en la modernidad. Porque el modelo de ciencia de la física es el mismo modelo que se desarrolla en las ciencias sociales y humanas.
Encontramos que hay tres características básicas de esta concepción de las ciencias: en primer lugar, focalizamos en lo que Galileo llama las cualidades primeras, esto es aquellas que en la realidad…la idea de medible, lo cuantificalbe, lo que es igual para todos, en tercer término, lo que Galileo llama lo matemático y lo geométrico. Al mismo tiempo que focalizamos en estas cualidades primarias que se subordinan a un lugar y a una época de importancia para la ciencia que se llama las cualidades secundarias, o sea lo subjetivo, esto es lo que percibimos con nuestros sentidos. Todo esto no tiene el rigor neceario para ser estudiado por las ciencias.
Para caracterizar, focalizamos de las cualidades primarias, dos características, la ciencia pretende reducir toda realidad compleja a los elementos más simples que los componentes y esto a lo que es regular, a lo que es permanente, a lo que es invariable, de manera que se puedan predecir y continuar los hechos.
La segunda característica es la simplificación. La tercera característica de la ciencia que señala Galileo, es que hay una limitación del campo y una especialización del interés, esto posibilita una división del trabajo científico y una repartición de las distintas partes de la realidad que pueden ser estudiadas desde distintas disciplinas.
Esta concepción es asumida por Hobbes y es la que va a dar basamento a sus planteamientos de la ciencia política. Para Hobbes la naturaleza está estructurada según un orden geométrico, esto es en la realidad no hay nada y cito textualmente: “No hay nada fuera de los cuerpos, todo lo que es real, lo que los latinos llamaban entes, es cuerpo o movimiento o movimiento de los cuerpos”. Es decir, toda realidad está sujeta a un orden que podríamos llamar mecánico. Por mecánico no hay que entender lo que está vinculado con la mecánica automotriz, con las relaciones causales, causas eficientes, es decir, causas necesarias.